Análisis de datos geoespaciales
Se entiende por evaluación multicriterio (EMC) al conjunto de técnicas que están orientadas para la asistencia en la toma de decisiones, mediante un conjunto de operaciones espaciales teniendo como objetivo encontrar alternativas bajo diferentes criterios y objetivos considerando simultáneamente todas las variables que intervienen en un dado problema, para de esta forma, generar soluciones con los criterios establecidos desde un principio.
La representación del relieve es importante para conocer información existente acerca de los elementos en la superficie de la Tierra, siendo de gran relevancia para el análisis y estudios de diversas índoles en los campos de la ingeniería y Ciencias de la Tierra.
Los Sistemas de Información Geográfica son herramientas útiles para la planificación, reducen tiempo, distancia y costo para la realización de trazados óptimos con su apoyo nos permite enfrentarnos a un aspecto restrictivo del territorio trazando la ruta óptima entre dos puntos para incurrir en el menor coste de esfuerzo durante nuestro desplazamiento.
Al generar nuevos datos geográficos, es de suma importancia la manera que se distribuye, sea de manera física (Impreso), digital, o en aplicaciones web. Este tipo de procesos puede reducir el trabajo dando a conocer datos, análisis, datos geográficos, así como, características urbanas del proyecto.
La información Geoespacial es un factor fundamental en la toma de decisiones y en el desarrollo de la sociedad actual. Este tema es de importancia tanto para el sector público, el sector privado y académico, cualquier evento o fenómeno ocurre en un espacio determinado del planeta, por lo cual, es necesario conocer la ubicación espacial de cualquier fenómeno de interés, así como, las características de su entorno, dando como resultado tomar decisiones con mayor inteligencia, mayor eficiencia y a un menor costo.
La Geodatabase es un modelo que permite el almacenamiento físico de la información geográfica, ya sea en archivos dentro de un sistema de ficheros o en una colección de tablas en un Sistema Gestor de Base de Datos (Microsoft Access, Oracle, Microsoft SQL Server, IBM DB2 e Informix).
En muchas ocasiones se necesita tener geolocalizados diferentes sitios, para manipularlos ya sea ingresarlos a algún mapa o aplicación, pero esta información solo está en imágenes, no contando con coordenadas propias, y es necesario obtener un punto, para eso se lleva a cabo la digitalización, esta consiste en convertir los puntos en un formato digital, que en este caso es hacer un shapefile del punto deseado, para tenerlo como elemento, de esta forma el sitio tendrá coordenadas y se podrá editar para asignarle otros atributos.